viernes, 12 de agosto de 2011

Paso de el sistema Nómada al sedentario / 5º y 6º principio de la economia

PASO DEL SISTEMA NOMADA A SEDENTARIO


El factor que mas influyo en este cambio de sistema fue la agricultura, este paso tal vez duro muchas generaciones para que una tribu lograra establecerse en una sola región. La gran diferencia de estos sistemas es que los nómadas iban de un lado a otro en busca de comida mientras que los sedentarios se quedaban en un solo sitio para establecerse por lo menos hasta su edad adulta. Luego de que estas tribus se establecieran en una sola región se dio vía libre para las llamadas civilizaciones. Aun en estos días existen tribus nómadas se dice que son cerca 40 millones.
El sedentarismo la agricultura requería de la domesticación de algunos animales para facilitar las tareas, la agricultura se ha ido modernizando con el paso del tiempo, empiezan aplicar técnicas para el cultivo. Hoy en día se aplican maquinas que facilitan aun mas el trabajo en el campo; pero nosotros sabemos que el trabajo del campo es muy pesado, que no deja muchas ganancias. Aparecen las ciudades quizás y el campesino empieza a migrar a estas para beneficio propio.
La conclusión es que gracias al nomadismo se pobló la tierra y el gran paso el nomadismo al sedentarismo nos trajo consecuencias favorables para nuestro bienestar puesto que nos establecemos en un solo sitio que estamos fijos, este cambio aporto demasiado para la evolución de nuestra civilización.


PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

Quinto principio: el comercio puede mejorar el bienestar de todo mundo

La competencia que existe hoy en día en el comercio nos beneficia ya que estas compiten para mejorar calidad, que es lo que un consumidor busca. Otro factor que no se nos debe escapar son las promociones hay algunas empresas que buscan dar o ofrecer algún producto de buena calidad pero que sea económico que este al alcance de muchos. Otras empresas que buscan ofrecernos calidad sin importar el precio. La competencia que existe en el comercio busca satisfacer las necesidades del comprador.


Sexto principio: los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la ecònomia
Después de la caída del comunismo se fue dejando atrás el pensamiento que los que estaban capaces de dirigir una economía, ahora se dio paso a un sistema de planificación central que el gobierno no toma las decisiones si no cada una de las miles de empresas que existen en una economía. Se denomina economía del mercado la cual asigna los recursos por medio de las decisiones decentralizadas de muchas empresas y hogares conforme interactúan en los mercados de bienes y servicios.
Adam Smith en su libro publicado en 1776 dice que " los hogares y empresas interactúan entre si para lograr resultados deseados como si una "MANO INVISIBLE los condujera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario